
Convenio para proteger los acuíferos de la lixiviación de nitratos
El crecimiento de la población mundial va a suponer un aumento en la demanda de alimentos y por tanto en lo que respecta a la agricultura son necesarias nuevas técnicas de producción más eficientes. Debemos producir más alimentos con menos recursos.
El uso de fertilizantes es imprescindible para alcanzar el objetivo de proporcionar alimentos a la población, pero la aplicación excesiva de nitrógeno puede originar contaminación de aguas superficiales y aguas subterráneas. Una herramienta eficaz, disponible, y contrastada científicamente, es la tecnología de los inhibidores de la nitrificación que se incorpora en los fertilizantes ENTEC®. La función principal de los inhibidores de la nitrificación ENTEC® (los más eficientes del mercado), es reducir la transformación del amonio en nitrato en el suelo. Con ENTEC® se reducen las pérdidas por lixiviación de nitratos y por emisión de gases de efecto invernadero (N2O), contribuyendo a la mejora de la eficiencia del uso del N por parte del cultivo.
En este contexto, el grupo Danone/Font Vella, APAG-COAGRAL y EuroChem Agro Iberia han desarrollado un proyecto para incrementar la eficiencia de la fertilización y reducir las pérdidas por lavado de nitratos.
La colaboración busca adaptar la fertilización nitrogenada para conseguir una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno. En los últimos años se ha conseguido reducir la cantidad de nitratos lixiviada, a la vez que se ha incrementado el rendimiento y la eficiencia en el nitrógeno aplicado. Sin embargo, este año se ha dado un paso más en la colaboración y se han implementado dos ensayos “on-farm” en Pelegrina y Algora, dos localidades de la provincia de Guadalajara situadas en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.
En dichos ensayos, se evalúan varias estrategias de abonado con el objetivo de determinar el rendimiento, la calidad del cereal, y por supuesto la dinámica del nitrógeno en el suelo para entender la reducción de pérdidas de nitrógeno por lavado de nitratos.
PUNTO DE PARTIDA DE LA NUEVA FASE DEL PROYECTO
El 4 de febrero se ha celebrado en el Centro Sociocultural El Torreón, en Sigüenza, Guadalajara, la Reunión técnica de seguimiento anual del convenio Font Vella y APAG-COAGRAL para promover las prácticas agrícolas sostenibles en el entorno de Sigüenza (desde 2002 Font Vella comercializa agua procedente del manantial de Sigüenza). Ángel Maresma, responsable de I+D y asesoría técnica de EuroChem Agro Iberia presentó los últimos avances en fertilización nitrogenada para optimizar el uso del nitrógeno, así como los dos ensayos “on-farm” del convenio. Estos ensayos fueron visitados por los técnicos de Danone/Font Vella y APAG-COAGRAL para seguir la evolución de los cultivos en cada estrategia de abonado.
Ángel Maresma durante su presentación
Agricultores y técnicos presentes en la reunión fueron informados de las novedades ENTEC®. La incorporación del nuevo inhibidor de la nitrificación ENTEC®, ha permitido crear el fertilizante ENTEC® EVO™ 27, uno de los nitrogenados más eficientes del mercado. Por tanto, como en los últimos años la aplicación de fertilizantes ENTEC® ha reducido las pérdidas de nitratos por lixiviación, se espera seguir mejorando con la información de los ensayos “on-farm” y con la incorporación de la nueva gama de fertilizantes ENTEC® EVO™.
Visita de campo para verificar el desarrollo de plantas con distintas estrategias de abonado
A continuación, se hizo una visita de campo con los técnicos de Font Vella y APAG-COAGRAL a dos parcelas que se encuentran dentro del proyecto para la protección de aguas con diferentes estrategias de fertilización con ENTEC®, donde se pudo observar el mejor ahijamiento del cereal fertilizado con ENTEC®, en comparación con un cereal sin fertilizar (testigo) y otro con fertilización convencional.
Consulte aquí los reportajes de la prensa local sobre este evento:
https://www.latribunadeguadalajara.es/noticia/z6d97605f-cea8-ea05-4949011445aa7cf2/202502/los-agricultores-de-siguenza-reduciran-50-toneladas-de-co2